Cuando se está estudiando una carrera orientada a la física o las matemáticas, es imposible no ver materias que hablen sobre las velocidades. El cálculo de la velocidad de un cuerpo en física es muy importante la mayoría de los casos.
La gran mayoría en algún momento habrá calculado la velocidad inicial o la velocidad final de un cuerpo. Pero ¿qué pasa con la velocidad media? Esto es un parámetro que, en ciertas circunstancias, se necesita conocer.
El detalle radica en que no todos saben qué es esta velocidad o cómo se calcula. Solo sigue leyendo si te interesa conocer ambas cosas sobre la velocidad media.
Tabla de contenidos
¿Qué es la velocidad media?
Al momento de hablar de la velocidad media en el ámbito de la física, se hace referencia a una cantidad vectorial el cual queda definida como la relación existente entre el desplazamiento ejercido por un cuerpo cualquiera, y el tiempo que le toma a ese cuerpo moverse. Es algo muy similar a la relación que existe entre el espacio tiempo.
Además, tienes que saber que todo objeto que nos rodea no son del todo puntuales. Cuando se dice que posee una cantidad vectorial, es porque existe una extensión propia en el espacio de tres dimensiones.
Para entender mejor todo esto, imaginemos el siguiente ejemplo:
La velocidad media queda definida como la relación que existe entre el movimiento o desplazamiento de un cuerpo y el intervalo de tiempo que le toma a ese cuerpo llevar a cabo dicho movimiento.
Pasos para calcular la velocidad media
Lo primero a conocer, es la fórmula utilizada para el cálculo de la velocidad media. Así pues, dicha fórmula es la siguiente:
Vav = Δs/Δt
En tal sentido, las variables quedan definidas como: El símbolo delta (Δ) significa “cambio”, y s y t serán espacio (distancia) y tiempo.
Ejemplo
Imaginemos por un momento que nos encontramos en un coche que va desde Madrid hasta Valencia. El trayecto que recorres es de 120 km y dicho recorrido lo haces en 1.2 horas. La velocidad media tiene que quedar expresa en km/h.
Entonces, aplicando la fórmula que te mostramos arriba, la operación sería la siguiente:
vav = Δ120 km/Δ1,2 horas, que será igual a 100 km/h
Esto no quiere decir que la velocidad que se mantuvo todo el trayecto fue de 100 km/h. Existirá momentos del viaje en que hayas viajado más rápido a esta velocidad y otros momentos en donde tu velocidad fue inferior.
El valor que se acaba de calcular solo nos indica un promedio de la velocidad durante el tiempo que se tomó al llegar a Valencia. Un dato importante que debes conocer, es que en física, la letra griega delta hace referencia a variación o cambio de una variable.